Curiosidades

Principales diferencias entre metales y no metales

Diferenciar entre estos dos tipos de elementos puede ser algo complicado si no conocemos las propiedades que les caracteriza.  Por ello, analizamos cuáles son y cuáles son los aspectos claves de cada uno.

¿Cuál es la diferencia entre metales y no metales?

Los metales son materia prima sólida, opaca, lustrosa y de mayor densidad. Tanto su punto de ebullición como de fusión son altos, conduciendo de manera adecuada la electricidad y el calor. Algunos de los ejemplos son la plata, el cobre, o el oro. Los no metales son un elemento natural que no dispone de propiedades metálicas. Suelen estar en estado gaseoso o sólido, excepto el bromo que aparece en forma líquida. Salvo el yodo, no son lustrosos, pero sí buenos aislantes del calor y la electricidad. Algunos ejemplos son el oxígeno, nitrógeno o el cloro. En este caso, los átomos están en una estructura amorfa, con una alta carga de ionización y electronegatividad.

Características de los metales

  • Brillantes, casi todos plateados, aunque existen más colores.
  • Sólidos dúctiles y maleables.
  • Alta densidad, excepto el litio, sodio y potasio.
  • A temperatura ambiente, estado sólido, excepto el mercurio.
  • Conductores de la electricidad y el calor.
  • En solución acuosa, forman cationes.
  • Pocos electrones en sus capas externas, con un máximo de tres.

Características de los no metales

  • No tienen lustre.
  • No son dúctiles ni maleables.
  • Sólidos frágiles.
  • Menos densos que el agua.
  • A temperatura ambiente pueden encontrarse en estado gaseoso, líquido o sólido.
  • Malos conductores de la electricidad y el calor.
  • En solución acuosa forman aniones.
  • Cuatro o más electrones en las capas externas.

¿Para qué sirve la tabla periódica?

Todos los elementos se sitúan en la tabla periódica según su clasificación dentro de la naturaleza. En ella, se establecen dichos elementos según sus propiedades químicas, la configuración de sus electrones y su número de protones.

 

En Recemsa, El Chatarrero trabajamos la chatarra de metales (ferrosos y no ferrosos) con el fin de reciclar y reutilizar estos materiales, ayudando a la conservación de la materia prima. Además, gracias a la gestión de estos residuos también se reduce la contaminación, ya que el proceso de extracción genera más gases que el reciclaje. Por supuesto, las características de estos materiales se mantienen gracias a un trabajo profesional y experimentado que en Recemsa, El Chatarrero realizamos desde hace más de 60 años.

Compartir

Artículos recientes

El valor encomiable del traslado de residuos metálicos

En lo que concierne al reciclaje de metales, existen muchas dimensiones dentro de esta actividad…

5 días Hace

Reciclar metal: Una vía para un futuro sostenible

En el ámbito de la reutilización y de las distintas formas de optimizar el uso…

5 días Hace

Propiedades del plomo: Un metal muy aprovechable

El plomo es un elemento químico que ha sido utilizado por la humanidad durante miles…

1 mes Hace

Metales reciclables: Sostenibilidad, reutilización y desarrollo

¿Alguna vez te has preguntado sobre la importancia de los metales reciclables en nuestro mundo?…

1 mes Hace

Conceptos clave en la valorización de chatarra

En la búsqueda de soluciones para enfrentar los desafíos ambientales y la sobreexplotación de los…

2 meses Hace

El uso del cobre en la sociedad actual

El cobre es un elemento metálico de gran importancia para la sociedad debido a sus…

2 meses Hace