En la planta de reciclaje en Madrid de metales, como es el caso de Recemsa, se clasifica la chatarra comprada por tipos de metales: hierro, cobre, aluminio, zinc, plomo, latón, bronce… para posteriormente ser entregada a las fundiciones que emplearán dichos materiales como materia prima. Reciclamos la chatarra y la convertimos en materiales reutilizables para otras actividades, fomentando así, la valorización de los residuos y evitando el depositarlos en vertederos.
Recemsa, el chatarrero en Madrid desde 1960.
Planta de Reciclaje en Madrid y valorización de los residuos
En Recemsa, somos gestores de residuos metálicos autorizados y certificados por la Comunidad de Madrid. En nuestra planta de reciclaje en Madrid de metales y chatarras, contamos con maquinaria y personal especializado en procesar residuos metálicos para su reutilización.
En las actividades que desarrollamos generamos materiales que caen en desuso por diversas razones, cuando estos materiales son mezclados y desechados los denominamos residuos.
El residuo no siempre es un desecho a destruir, a veces, es posible recuperarlo. Valorizar los residuos implica optimizar sus características mediante procesos de reutilización, recuperación y reciclado.
La valorización está incluida en la Gestión Integrada de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos). Esta Gestión engloba todas las etapas de manejo de residuos: la generación, la disposición inicial, la recolección, el transporte, el tratamiento y la disposición final adecuada.
Tengo chatarra de metales y quiero venderla
Proceso de reciclaje de la chatarra
1. Entrada del material en planta
Entrada a nuestras instalaciones de vehículos cargados con material destinado al reciclaje. Dichos vehículos son pesados en báscula puente electrónica homologada, supervisada y revisada por la Comunidad de Madrid. Para recepciones de materiales o cantidades menores disponemos de una báscula de detalle asi mismo homologada por la Comunidad de Madrid.
2. Descarga del material
En el momento en que entran los residuos (chatarras y metales) en las instalaciones de Recemsa, Los vehículos provistos de caja basculante descargan automáticamente en la sección correspondiente. Los vehículos sin basculante son descargados por nuestras grúas con pulpo e imán, que levantan un peso de hasta ocho toneladas. Nuestros trabajadores clasificarán la chatarra y los metales para su posterior venta en las fundiciones.
3. Inspección, valoración y pago
Se realizará inspección visual y comprobación de la calidad y naturaleza del material descargado para que se corresponda con el presupuesto acordado. El vehículo descargado vuelve para realizar la destara. La báscula nos imprime un ticket con el neto (bruto-tara) del material descargado. Con este ticket de peso se generará un albarán, valorado a los precios acordados, que se abonará al contado mediante talón nominativo. El proveedor enviará su factura posteriormente.
4. Clasificación y manipulación de los materiales
Los materiales, a su entrada, se clasifican según su naturaleza:
- Férricos: chatarra de hierro y acero.
- No férricos: chatarra de otros metales: cobre, bronce, latón, zinc, acero inoxidable, aluminio, níquel, plomo, aceros especiales,…
- Mixta: chatarra de hierro o acero mezclada con otros metales.
Los materiales, se manipulan en nuestra planta de reciclaje de manera manual o mecánica según su dimensión. Los materiales largos (1 m o más) son tratados en máquinas «prensa-cizalla», donde se cortan a granel o se empaquetan, según el caso. Los materiales mixtos se desguazan con pequeña herramienta como soplete, para su clasificación definitiva a férricos o no férricos. Una vez clasificados se acumulan en pilas de chatarra de su misma naturaleza y se preparan para su salida.
5. Salida y destino del material
Concluido el proceso de reciclaje de chatarra y preparado el material, se carga en camiones auto-grúa o en tráilers y se transporta a sus respectivas fundiciones según la naturaleza de la chatarra. Ahí se convierten en nuevos materiales que, mediante moldes, producen diversos productos: vigas, pletinas, chapas, varillas, piezas, etc., de acero, aluminio, cobre, latón, inoxidables, etc.
Recemsa dispone de espectrómetros que se emplean para verificar las aleaciones de los materiales y la calidad de los residuos. Una vez efectuada la descarga nuestro personal procede al análisis de los materiales para su control de calidad y contenido , lo que garantiza la fiabilidad de nuestros materiales en las entregas a nuestros clientes
Todo el proceso se lleva a cabo con personal cualificado y maquinaria industrial pesada guardando un especial escrúpulo en medidas de seguridad y previsión de riesgos laborales.
El Reciclaje de metales y el medio ambiente
Es «vox populi» que el reciclaje y recuperación de materias orgánicas e inorgánicas tiene múltiples ventajas entre las cuales está, fundamentalmente, la conservación del medio ambiente. Clasificar un residuo, reciclarlo y poder darle un valor (valorizarlo) es muy conveniente para la naturaleza, ya que de lo contrario dichos residuos acabarían en los vertederos y podrían ocasionar desequilibrios en la biosfera.
El reciclado de materiales supone una labor fundamental porque permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua. También reduce la generación de residuos y la contaminación añadida. La labor de las empresas de tratamientos de residuos favorece la sostenibilidad del medioambiente.
En Recemsa, estamos orgullosos de poder colaborar con nuestro trabajo al reciclaje de chatarras metálicas, que a su vez ayuda a reducir el impacto de la actividad industrial en la naturaleza.