La Gestión de chatarra o gestión Integral de Residuos es el conjunto de actuaciones sobre los residuos que abarca desde su generación hasta la disposición final. Unos sistemas de Gestión Integral de Residuos son: generación y separación, recolección, transferencia y transporte, tratamiento, reciclaje y disposición final de los residuos.
Recemsa, el chatarrero en Madrid desde 1960.
GESTIÓN DE RESIDUOS: RECUPERACIÓN Y GESTIÓN DE CHATARRA
La gestión de chatarra puede abarcar sustancias sólidas, líquidas o gaseosas con diferentes métodos para cada una, por lo que no se puede hablar solamente de residuos sólidos.
Se entiende por gestión integral de residuos a los aspectos relacionados con la generación, separación y tratamiento en la fuente de origen de los residuos, así como su recolección, transferencia y transporte, tratamiento, reciclaje y disposición final de los residuos.
Los avances en gestión de residuos centran sus esfuerzos en reducir los efectos perjudiciales en la salud humana y en el entorno, aunque actualmente se trabaja no solo para reducir los efectos perjudiciales ocasionados al medio ambiente sino para recuperar los recursos del mismo.
Los residuos son generalmente producidos por la actividad humana, tanto en el ámbito doméstico, como en el comercial o industrial. La clasificación de los residuos se hace basándose en varios aspectos como lo es por su origen, por su composición, por su estado, por la forma de tratamiento.
Las 3Rs: Reducir, Reutilizar, Reciclar
Clasifica la estrategia del tratamiento del residuo acorde con su conveniencia. Esta jerarquía ha tomado muchas formas desde la pasada década, pero el concepto básico se ha mantenido: estrategias para reducir los residuos. El objetivo de la jerarquía del residuo es conseguir el máximo beneficio práctico de los productos y en generar la mínima cantidad posible de residuos.
Algunos expertos en la gestión de residuos han incorporado recientemente una ‘cuarta R’: «Re-Think» (Re-planteamiento), con el significado implícito de que el actual sistema puede tener defectos, y de que el sistema efectivo para la gestión de residuos podría necesitar una forma totalmente nueva de «mirar» los residuos. Alguna de las soluciones «Re-Think» podrían ser contra intuitivas, como una fábrica de corte de patrones que genere residuos de corte ligeramente mayores — que permitiría ser usados para cortar piezas más pequeñas del patrón, resultando en una disminución del residuo neto. Este tipo de solución en ningún caso limita a la industria de la confección.
La reducción desde el origen implica un esfuerzo para reducir los residuos peligrosos y otros materiales modificando la producción industrial. Los métodos para la reducción desde el origen implica cambios en la tecnología de fabricación, entradas de materia prima, y la formulación del producto. A veces, el término «prevención de la contaminación» puede referirse a la reducción desde el origen, aunque esto actualmente no esté sirviendo para nada.
GESTIÓN DE RESIDUOS: CLASIFICACIÓN
Los residuos se pueden clasificar según su origen o según su composición.
Según su origen podemos encontrar:
- Domésticos: generados en los hogares
- Comerciales: generados en los comercios
- Industriales: generados en las industrias y fábricas
- Biorresiduos: residuos biodegradables de jardines y parques, residuos alimenticios y de cocina
- De la construcción: todos los generados en obras de reforma y construcción
- Sanitarios: generados en los hospitales
- Mineros: residuos generados en las actividades de extracción y minería
- Radioactivos: residuos generados en actividades que trabajan con residuos que contienen elementos químicos radiactivos
Según su composición podemos encontrar:
- Residuos orgánicos: es cualquier residuo de origen biológico, como plantas o alimentos
- Residuos inorgánicos: es cualquier residuo que no sea biológico, como un plástico o metal
- Mezclas de residuos: es una fracción de residuos que mezcla las dos anteriores
- Residuos peligrosos: es cualquier residuo con potencial altamente tóxico o peligroso, como disolventes, pinturas, …
La gestión de residuos abarca también la gestión de residuos peligrosos.
La gestión de residuos difiere para países desarrollados y en desarrollo, para zonas urbanas y rurales, residenciales, industriales y productores comerciales. La gestión de desechos no peligrosos para zonas residenciales y/o en áreas metropolitanas generalmente es responsabilidad del gobierno local, mientras que para desechos no-peligrosos provenientes de la industria es responsabilidad del propio generador de residuos.
Existen una serie de conceptos sobre el tratamiento de residuos, los cuales puede diferir en su uso entre diferentes regiones.
En Recemsa logramos una Gestión eficiente, profesional y responsable de residuos y desechos.