En los tiempos actuales en que hay escasez de suelo edificable y principalmente en las grandes ciudades, se hace necesario más que nunca el realizar derribos de edificios antiguos, tanto de bloques destinados a viviendas como de edificaciones industriales.
Hay dos métodos fundamentales de demolición:
Por medios mecánicos
Entre los medios mecánicos utilizados para derribos podemos citar:
El análisis de los sistemas de derribo por medios mecánicos antes citados, no los tratamos, ya que se escapan de la finalidad de esta
El método de demolición a mano es el más antiguo y tradicional de los conocidos y se realiza principalmente en zonas urbanas.
Las empresas de demoliciones tienen que realizar muchos trámites y preparativos antes de iniciar una demolición, además dependiendo del tipo de demolición que sea necesaria las medidas y el plan actuación varían.
Antes de comenzar la demolición, es necesario llevar a cabo un estudio de ingeniería para evaluar las condiciones de la estructura, los pisos y las paredes para evitar un derrumbe prematuro de la estructura. La planificación debe incluir los equipos de seguridad necesarios, tales como equipos de respiración, protección para los oídos, redes de seguridad, cuerdas de seguridad, protección contra caídas, letreros de aviso, protección para la cara y los ojos, y cualquier otra protección de seguridad que exija el trabajo.
El estudio de ingeniería debe determinar si existen sustancias químicas, gases, materiales explosivos o inflamables, utilizados o almacenados anteriormente en el sitio, que puedan presentar un peligro.. Se debe notificar de antemano la demolición a las empresas de servicios públicos. Y antes de comenzar la demolición, es necesario ubicar las líneas de electricidad, gas, alcantarillado, agua, vapor y líneas elevadas y apagarlas, cerrarlas, taparlas o controlarlas. Si es necesario mantener el uso de algunos de los servicios, se deben reubicar temporalmente y notificar a todos los trabajadores de la nueva ubicación para evitar accidentes.
Si se planea el uso de explosivos, es obligatorio que una persona calificada haga un estudio completo por escrito de la demolición con explosivos. El estudio debe incluir el transporte, almacenaje e inventario de los explosivos, al igual que cualquier precaución a tomar contra los incendios. Se deberá hacer una inspección final después de terminada la demolición para asegurar que no quede ningún peligro. Se debe dejar suficiente tiempo para que el polvo, humo y vapores se disipen del área de la explosión antes de permitir que entren personas al sitio.
Los preparativos de emergencia son un elemento crucial del proceso de planificación de la demolición. Los trabajadores deben saber cómo responder a situaciones de emergencia y se deben planificar, explicar y publicar las rutas de evacuación.
El área de la demolición deberá estar claramente marcada como tal para asegurar que sólo se permita la entrada del personal autorizado al área restringida del sitio. Todos los trabajadores y personal autorizados deberán usar los equipos de protección apropiados y estar informados sobre las prácticas de seguridad y los procedimientos de emergencia. Una vez realizada la demolición es muy importante la retirada controlada de todos los residuos y gestionarlos de la forma más óptima posible para poder reciclar lo más posible en beneficio del medio ambiente. Recemsa se ocupa en las demoliciones de la valorización de los residuos metálicos.
El servicio de recogida de chatarra es una iniciativa que va más allá de la…
En el universo de la recuperación de chatarra existen numerosos factores. El primero y más…
Cuando se trata de realizar bajas de vehículos, es esencial tener un conocimiento claro del…
En una era en la que la sostenibilidad y la conciencia ambiental son fundamentales, es…
En lo que concierne al reciclaje de metales, existen muchas dimensiones dentro de esta actividad…
En el ámbito de la reutilización y de las distintas formas de optimizar el uso…