



La chatarra de hierro y acero es vendida a Recemsa para su recuperación y reciclaje. Puede comprarse en diferentes formatos:
Chatarra industrial, estructural, viga, carril, maquinaria, vehículo industrial, recorte de cerrajería, recorte de chapa, oxicorte, taras, motores, hierro fundido o hierro colado.
La tasación de la chatarra puede variar dependiendo del tipo de hierro.
Hierro.- “Ferrum”. Elemento químico metálico.
Símbolo Fe. Número atómico 26.
Aleaciones comunes: principalmente aceros.
| Material | Chapajos |
| Código ISRI | HMS2 |
| Descripción | Se trata de chatarra de hierro flojo de chapa o tubo de distintas formas o estructuras, pintado, viejo y de poca consistencia y densidad. Chatarra de mucho volumen y poco peso. Este material debe tratarse en prensas o cizallas para darle una mayor consistencia y peso a la hora de ser transportada a la fundición y para que a ésta le resulte rentable introducirla en el horno. Por ello su tasación es inferior a las otras calidades puesto que además suele ser material que conlleva mayores mermas de pinturas, plásticos, considerados como inertes a la hora de ser fundidos puesto que se evaporan o quedan como escoria en los hornos. |
| Material | Maquinaria y vehículos industriales |
| Código ISRI | HMS1 |
| Descripción | Chatarra procedente de equipos industriales pesados como: camiones de transporte y profesionales (peso superior a 3.500 kg), accesorios, maquinaria agrícola, maquinaria de asfalto y hormigonado, maquinaria de construcción, perforación y minería, remolques, bombas, bulldozer, cabezas tractoras, cajas industriales, elevadores, compactadoras, compresores de aire, excavadoras, grupos electrógenos, machacadoras, manipuladoras, material ferroviario, motores, plantas de hormigón, plantas cementeras, tanques, depósitos, etc. Para la determinación de la tasación de compra se tendrá en cuenta las medidas del material y la mano de obra empleada. |
| Material | Chatarra de cerrajerías |
| Código ISRI | HMS1 |
| Descripción | Se trata de recortes de chatarra de chapa, tubo, pletina, barras calibradas, viga y ángulo nuevo. Debe estar sin pintar. Se puede distinguir cerrajería corta, con medidas inferiores a 0,5 metros o cerrajería larga, con medidas superiores a 0,5 metros. Esta chatarra es la típica generada por el cerrajero en el proceso de su trabajo al realizar cualquier montaje o ensamblaje en la construcción de una estructura nueva. El material viejo que desmontan los cerrajeros al sustituirlo por el nuevo que van a montar, es una chatarra trabajada por estos profesionales de forma diaria, puede ser chatarra de hierro, aluminio, inoxidable, latón, bronce… tanto en forma de chapa, tubo o pletina. Cada una de ellas tiene su valoración. Esta chatarra de hierro viejo se considerará chatarra industrial, explicada en el primer apartado. También se considera chatarra de cerrajería la compra de existencias o materiales nuevos descatalogados que mantengan los formatos indicados, así como las herramientas de distintas labores y profesiones. |
| Material | Chatarra recorte chapa nueva |
| Código ISRI | No disponible |
| Descripción | Se trata de chatarra nueva procedente del proceso industrial de troquelado, estampado, punzonado, corte con cizalla… puede ser chatarra de plancha o chapa de hierro nueva y sin pintar o chapa nueva galvanizada de diferentes grosores. Son recortes en forma de pepitas o esqueletos sobrantes para la empresa que elabora algún molde o piezas a medida para cualquier componente o ensamblado de producto acabado para su venta como nuevo, por ejemplo para el sector de la automoción, metalistería, etc. |
| Material | Oxicorte |
| Código ISRI | No disponible |
| Descripción | Se trata de chatarra nueva procedente de la fabricación de chapón para ensamblaje de montaje de maquinaria industrial y proceso de corte con plasma. Útiles nuevos procedentes de maquinaria de intrusión, moldeado, calibrado… para la fabricación de productos de automoción, industria, construcción, etc. |
| Material | Chatarra taras desguace |
| Código ISRI | No disponible |
| Descripción | Todo material con partes férricas y partes no férricas (dos metales o más) cuyo destino en planta es la separación de cada tipo de metal. El desguace o separación se realiza con mano de obra especializada mediante pequeña herramienta manual y eléctrica. El desguace o separación también puede utilizarse mediante maquinaria industrial (fragmentadoras o molinos) de cuchillas o martillos que trituran o trocean el material, lo clasifica y lo transforma en partes más pequeñas separándolo en trozos férricos y no férricos. A esta maquinaria industrial pueden añadirse módulos que logran separar entre los no férricos. Ejemplos de taras: cuadros, cajas de cambio, culatas, etc. |
| Material | Chatarra motores eléctricos |
| Código ISRI | SHELMO |
| Descripción | Se trata de chatarra de motores eléctricos procedentes de máquinas (de corriente continua, de corriente alterna, motor de inducción, motores sincrónicos, motores de colector, etc.), generadores o transformadores eléctricos libres de aceites. En ningún caso se recuperarán los transformadores que contengan PCB o pyraleno, considerados como residuos peligrosos. |
| Material | Chatarra de hierro fundido o colado |
| Código ISRI | HMS1 |
| Descripción | Chatarra procedente de la fabricación de tubería y saneamiento subterráneo, así como mobiliario urbano y material muy duro del sector de la automoción, alcantarillas, chasis de maquinaria industrial… resistentes a la erosión y tracción. En determinados casos, como es el de las alcantarillas, es necesario presentar una justificación que acredite su procedencia. |
| Material | Viruta de hierro o viruta de acero |
| Código ISRI | no disponible |
| Origen | Sobrantes de hierro procedentes del mecanizado, torneado y/o fresado de piezas. |
| Especificaciones | Las virutas de hierro son aceptables siempre que estén libres de aceites y taladrinas, restos de plásticos, cobre, aluminio u otros metales. |
Material: Chapajos
Código ISRI: HMS2
Descripción: Se trata de chatarra de hierro flojo de chapa o tubo de distintas formas o estructuras, pintado, viejo y de poca consistencia y densidad. Chatarra de mucho volumen y poco peso. Este material debe tratarse en prensas o cizallas para darle una mayor consistencia y peso a la hora de ser transportada a la fundición y para que a ésta le resulte rentable introducirla en el horno. Por ello su tasación es inferior a las otras calidades puesto que además suele ser material que conlleva mayores mermas de pinturas, plásticos, considerados como inertes a la hora de ser fundidos puesto que se evaporan o quedan como escoria en los hornos.
Material: Chatarra viga o chatarra carril
Código ISRI: HMS1
Descripción: Chatarra de carril procedente del desmontaje de vías de ferrocarril en tramos cortos o largos, en parejas montadas o sueltas. Entre este material podemos encontrar otros elementos de vía que serán valorados aparte.
Material: Maquinaria y vehículos industriales
Código ISRI: HMS1
Descripción: Chatarra procedente de equipos industriales pesados como: camiones de transporte y profesionales (peso superior a 3.500 kg), accesorios, maquinaria agrícola, maquinaria de asfalto y hormigonado, maquinaria de construcción, perforación y minería, remolques, bombas, bulldozer, cabezas tractoras, cajas industriales, elevadores, compactadoras, compresores de aire, excavadoras, grupos electrógenos, machacadoras, manipuladoras, material ferroviario, motores, plantas de hormigón, plantas cementeras, tanques, depósitos, etc. Para la determinación de la tasación de compra se tendrá en cuenta las medidas del material y la mano de obra empleada.
Material: Chatarra de cerrajerías
Código ISRI: HMS1
Descripción: Se trata de recortes de chatarra de chapa, tubo, pletina, barras calibradas, viga y ángulo nuevo. Debe estar sin pintar. Se puede distinguir cerrajería corta, con medidas inferiores a 0,5 metros o cerrajería larga, con medidas superiores a 0,5 metros. Esta chatarra es la típica generada por el cerrajero en el proceso de su trabajo al realizar cualquier montaje o ensamblaje en la construcción de una estructura nueva. El material viejo que desmontan los cerrajeros al sustituirlo por el nuevo que van a montar, es una chatarra trabajada por estos profesionales de forma diaria, puede ser chatarra de hierro, aluminio, inoxidable, latón, bronce… tan
Material: Chatarra recorte chapa nueva
Código ISRI: No disponible
Descripción: Se trata de chatarra nueva procedente del proceso industrial de troquelado, estampado, punzonado, corte con cizalla… puede ser chatarra de plancha o chapa de hierro nueva y sin pintar o chapa nueva galvanizada de diferentes grosores. Son recortes en forma de pepitas o esqueletos sobrantes para la empresa que elabora algún molde o piezas a medida para cualquier componente o ensamblado de producto acabado para su venta como nuevo, por ejemplo para el sector de la automoción, metalistería, etc.
Material: Oxicorte
Código ISRI: No disponible
Descripción: Se trata de chatarra nueva procedente de la fabricación de chapón para ensamblaje de montaje de maquinaria industrial y proceso de corte con plasma. Útiles nuevos procedentes de maquinaria de intrusión, moldeado, calibrado… para la fabricación de productos de automoción, industria, construcción, etc.
Material: Chatarra taras desguace
Código ISRI: No disponible
Descripción: Todo material con partes férricas y partes no férricas (dos metales o más) cuyo destino en planta es la separación de cada tipo de metal. El desguace o separación se realiza con mano de obra especializada mediante pequeña herramienta manual y eléctrica. El desguace o separación también puede utilizarse mediante maquinaria industrial (fragmentadoras o molinos) de cuchillas o martillos que trituran o trocean el material, lo clasifica y lo transforma en partes más pequeñas separá
Material: Chatarra motores eléctricos
Código ISRI: SHELMO
Descripción: Se trata de chatarra de motores eléctricos procedentes de máquinas (de corriente continua, de corriente alterna, motor de inducción, motores sincrónicos, motores de colector, etc.), generadores o transformadores eléctricos libres de aceites. En ningún caso se recuperarán los transformadores que contengan PCB o pyraleno, considerados como residuos peligrosos.
Material: Chatarra de hierro fundido o colado
Código ISRI: HMS1
Descripción: Chatarra procedente de la fabricación de tubería y saneamiento subterráneo, así como mobiliario urbano y material muy duro del sector de la automoción, alcantarillas, chasis de maquinaria industrial… resistentes a la erosión y tracción. En determinados casos, como es el de las alcantarillas, es necesario presentar una justificación que acredite su procedencia.
Material: Viruta de hierro o viruta de acero
Código ISRI: No disponible
Origen: Sobrantes de hierro procedentes del mecanizado, torneado y/o fresado de piezas.
Especificaciones: Las virutas de hierro son aceptables siempre que estén libres de aceites y taladrinas, restos de plásticos, cobre, aluminio u otros metales.
El hierro es el metal duro más usado, representando un 95% de la producción mundial de metal. Es uno de los materiales más eficientes ya que se puede reciclar una y otra vez sin que prácticamente afecte a sus propiedades. Hoy en día se sigue reciclando acero fabricado hace 150 años.
La chatarra de hierro es utilizada principalmente en la producción de acero, cubriendo un 40% de las necesidades mundiales. Gestores de residuos, como es nuestro caso, compran la chatarra para recuperar y reciclar el hierro. Este proceso es muy beneficioso para el medio ambiente, ya que si no se reciclara ese material, la chatarra terminaría en los vertederos.
La chatarra de hierro, así como de otros metales ferrosos (o férricos) puede comprarse en diferentes formatos como son chatarra industrial, estructural, viga, carril, maquinaria, vehículo industrial, recorte de cerrajería, recorte de chapa, oxicorte, taras, motores, hierro fundido o hierro colado, entre otros.
La Chatarra de hierro es el conjunto de trozos de metal de desecho, que contienen este mineral, incluyendo aleaciones, aceros y otros metales ferrosos o férricos.
Esa chatarra que luego se funde procede de sobrantes industriales (recortes y virutas), restos de demoliciones de estructuras y edificaciones, cualquier artículo o equipo construido con material metálico o que contenga componentes metálicos.
El destino final del reciclado de hierro y de aceros es su fundición en hornos. El material en estado líquido se convertirá en nuevos artículos.
El hierro tiene su gran aplicación para formar los productos siderúrgicos, utilizando éste como elemento matriz para alojar otros elementos tanto metálicos como no metálicos, que confieren distintas propiedades al material. Todos los metales que contienen hierro son llamados ferrosos o férricos.
Por su parte el acero, es una aleación de hierro con carbono. Se considera que una aleación de hierro es acero si contiene menos de un 2,1% de carbono; si el porcentaje es mayor, recibe el nombre de fundición.
El acero es indispensable debido a su bajo precio y tenacidad, especialmente en automóviles, barcos y componentes estructurales de edificios. Las aleaciones férreas presentan una gran variedad de propiedades mecánicas dependiendo de su composición o el tratamiento que se haya llevado a cabo.
El Scrap Recycling Industries (ISRI), traducido al castellano como Instituto de Industrias de Reciclaje de Chatarra americano, hace una serie de subdivisiones:
HMS es sinónimo de chatarra HMS, y 1 y 2 son los dos grados dentro de esa definición.
Tanto HMS 1 y 2 representan sólo chatarra obsoleta. Eso es el hierro y el acero recuperado de artículos demolidos o desmontados en el final de su vida.
Debido a que ambos grados garantizan un espesor mínimo de pieza – por lo menos 1/4inch (6.3mm) para HMS 1 y 1/8in HMS 2 – tienen una alta densidad. Ambos también han definido las dimensiones máximas (por lo general 60in x 24in), y deben estar preparados para facilitar la manipulación y carga de un horno.
Esta densidad, el tamaño y la preparación se hace que para un funcionamiento del horno eficiente, reduciendo al mínimo el tiempo necesario para cargar la suficiente chatarra para una fusión completa. Por el contrario, una chatarra delgada mixta aumenta el tiempo de carga lo que reduce la productividad del horno.
Variaciones sobre el máximo tamaño de la pieza están cubiertos por el ISRI. Los HMS generalmente se comercializa en forma de una mezcla de 1 y 2, o bien una mezcla de primera (80:20), o mezclas de menor calidad (70:30) y (60:40).
El hierro y los metales férricos pueden reciclarse en chatarrerías o gestores autorizados como Recemsa. Su precio por kilo depende del mercado de metales, la demanda de hierro nuevo y el tipo de chatarra.
Recemsa cuenta con un riguroso sistema de clasificación que garantiza la calidad exigida por las fundiciones y permite ofrecer condiciones competitivas a sus proveedores.
La tasación estimada puede solicitarse por teléfono o correo, mientras que la valoración definitiva se realiza en sus instalaciones, donde examinan, compran y procesan el hierro directamente.
En Recemsa los pesos se realizan en básculas-puente digitales, homologadas y revisadas periódicamente por la Comunidad de Madrid, lo que garantiza su fiabilidad.
Todos nuestros procesos y procedimientos siguen las normativas internacionales y están diseñados para cumplir con los estándares más exigentes del mercado.
Para cualquier aclaración sobre las chatarras, llámenos por teléfono y nuestros responsables de compras le atenderán o contáctenos a través de nuestra página de contacto.
Ver teléfonos
Almacén 1: Calle Niquel, 2
Almacén 2: Calle Los Metales, 22
Humanes de Madrid
28970, Madrid
Lunes a Viernes
Mañanas: 8:00 – 13:00
Tardes: 15:00 – 18:30
Escanee el siguiente código en su móvil para guardarnos en sus contactos:
Somos Gestores de Residuos autorizados por la Comunidad de Madrid. Estamos habilitados para emitir certificados de recogida según marca la normativa vigente.
Teléfonos de Atención al Cliente:
Teléfonos de atención al cliente:
Material: Chatarra industrial o estructural
Chatarra industrial o estructuralCódigo ISRI: HMS1
Descripción: Distinguir corta de larga, más de un metro o menos de un metro. Se trata de chatarra de hierro estructural o demolición industrial. Chatarra vieja procedente de demolición de naves industriales, edificación, etc.