


En Recemsa se recicla chatarra de cobre procedente de procesos de laminación, soldadura, caldererías, procesos de embutición, procesos de estampación, procesos de troquelado, fontanería, empresas de electricidad, empresas de telecomunicaciones, restos procedentes de demoliciones y derribos.
El cobre puede ser reciclado en chatarrerías o gestores de residuos autorizados como es el caso de Recemsa. Puede comprarse en diferentes formatos como se describen a continuación.
La tasación por kilo de cobre depende del mercado bursátil de los metales, entre otros factores. El destino final del reciclado del cobre es su fundición en hornos. El material en estado líquido se convertirá en nuevos artículos.
Código ISRI: BERRY
| Material | Cobre hilo |
| Código ISRI | BERRY |
| Descripción | Cobre Nuevo, Cobre Millberry |
| Origen | Metal aplicado en instalaciones eléctricas y telecomunicaciones |
| Especificaciones | Hilos de cobre nuevo brillante y sin óxido, sin alear y sin revestimientos. No puede presentar estaño, teñido, pintado ni ennegrecimiento. Cobre sin usar procedente de cables de diferentes grosores. Libre de aceites, grasas o cualquier otra contaminación, metálica o no. El material debe estar seco y exento de radiactividad. La composición química debe ser exclusivamente cobre. Si el material contuviese restos de hierro, latón, plomo, estaño, aluminio, espuma, goma, plásticos… tendría un valor acorde a la cantidad de merma |
| Material | Cobre tubo o pletina |
| Código ISRI | CANDY |
| Descripción | Cobre brillante en forma de tubo nuevo, pletinas nuevas, placas macizas, recortes, barras, tuberías o segmento procedente de sobrantes de producción o instalación |
| Especificaciones | Debe estar libre de grasas, óxidos, aceites, tornillos de hierros, gomas. No puede presentar estaño, teñido, pintado ni ennegrecimiento. El material debe estar seco y exento de radiactividad. La composición química debe ser exclusivamente cobre. Si el material contuviese restos de hierro, latón, plomo, estaño, aluminio, espuma, goma, plásticos, tendría una tasación acorde a la cantidad de merma |
| Material | Cobre Revuelto |
| Código ISRI | BIRCH CLIF |
| Descripción | Metal de fontanería o instalaciones procedente de desmontaje de obra. Se trata de chatarra de cobre mixto sin alear, mezcla de hilos de cobre no aleados, cobre de tubo o pletina, cobre de bobinado de motores procedente de obras. Pueden estar estañados, pintados o con soldadura. El hilo de cobre puede estar ennegrecido por motivos justificados como incendios o subidas de tensión. Debe de ir libre de aceites y grasas. El material debe estar seco y exento de radiactividad. Si el material contuviese restos de hierro, latón, plomo, aluminio, estaño, espuma, goma, plásticos, tendría un valor acorde a la cantidad de merma |

| Material | Viruta de cobre |
| Código ISRI | CLIF |
| Descripción | Sobrantes de cobre en forma de viruta procedentes del mecanizado, torneado y/o fresado de piezas. Las virutas de cobre son aceptables siempre que estén libres de aceites y taladrinas, restos de plásticos, hierro u otros metales |
| Material | Calentadores |
| Código ISRI | DREAM |
| Descripción | Cobre sobrante de las calderas. Calderín de calentador de agua y gas, puede presentar un baño de estaño. Debe ir libre de líquidos, aceites grasas, latón, bronce, hierro o cualquier otra contaminación metálica. El material debe estar seco y exento de radiactividad. Si el material contuviese restos de hierro, latón, plomo, estaño, aluminio, espuma, goma, plásticos, tendría una tasación acorde a la cantidad de merma |
| Material | Chatarra motores eléctricos |
| Código ISRI | SHELMO |
| Descripción | Se trata de chatarra de motores eléctricos procedentes de máquinas (de corriente continua, de corriente alterna, motor de inducción, motores sincrónicos, motores de colector, etc.), generadores o transformadores eléctricos libres de aceites. En ningún caso se recuperarán los transformadores que contengan PCB o pyraleno, considerados como residuos peligrosos. |
Material Nuevo tubo o pletina
Código ISRI CANDY
Descripción Cobre brillante en forma de tubo nuevo, pletinas nuevas, placas macizas, recortes, barras, tuberías o segmento procedente de sobrantes de producción o instalación
Especificaciones Debe estar libre de grasas, óxidos, aceites, tornillos de hierro, gomas. No puede presentar estaño
Material Revuelto
Código ISRI BIRCH CLIF
Descripción Metal de fontanería o instalaciones procedente de desmontaje de obra. Se trata de chatarra de cobre mixto sin alear, mezcla de hilos de cobre no aleados, cobre de tubo o pletina, cobre de bobinado de motores procedente de obras. Pueden estar estañados, pintados o con soldadura. El hilo de cobre puede estar ennegrecido por motivos justificados como incendios o subidas de tensión. Debe de ir libre de aceites y grasas. El material debe estar seco y exento de radiactividad. Si el material contuviese restos de hierro, latón, plomo, aluminio, estaño, espuma, goma, plásticos, tendría un valor acorde a la cantidad de merma.
Material Viruta
Código ISRI CLIF
Descripción Sobrantes de cobre en forma de viruta procedentes del mecanizado, torneado y/o fresado de piezas. Las virutas de cobre son aceptables siempre que estén libres de aceites y taladrinas, restos de plásticos, hierro u otros metales.
Material Calentadores
Código ISRI DREAM
Descripción Cobre sobrante de las calderas. Calderín de calentador de agua y gas, puede presentar un baño de estaño. Debe ir libre de líquidos, aceites, grasas, latón, bronce, hierro o cualquier otra contaminación metálica. El material debe estar seco y exento de radiactividad. Si el material contuviese restos de hierro, latón, plomo, estaño, aluminio, espuma, goma, plásticos, tendría una tasación acorde a la cantidad de merma.
Material Chatarra motores eléctricos
Código ISRI SHELMO
Descripción Se trata de chatarra de motores eléctricos procedentes de máquinas (de corriente continua, de corriente alterna, motor de inducción, motores sincrónicos, motores de colector, etc.), generadores o transformadores eléctricos libres de aceites. En ningún caso se recuperarán los transformadores que contengan PCB o pyraleno, considerados como residuos peligrosos.
Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, es el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes eléctricos y electrónicos.
El cobre forma aleaciones para mejorar las prestaciones mecánicas y es resistente a la corrosión y oxidación. Con el cobre se pueden realizar una cantidad elevada de aleaciones que generalmente presentan mejores propiedades mecánicas, aunque tienen una conductividad eléctrica menor. Las más importantes son conocidas con el nombre de bronces y latones.
El cobre es un metal duradero porque se puede reciclar un número casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecánicas. Ha sido uno de los primeros metales en ser utilizado por el hombre en la prehistoria y actualmente es el tercer metal más utilizado en el mundo, por detrás del acero y el aluminio.
El cobre puro posee muy bajo límite elástico y una dureza escasa, pero unido en aleación con otros elementos adquiere características mecánicas muy superiores, aunque disminuye su conductividad.
Existe una amplia variedad de aleaciones de cobre, de cuyas composiciones dependen las características técnicas que se obtienen, por lo que se utilizan en multitud de objetos con aplicaciones técnicas muy diversas.
El cobre se alea principalmente con los siguientes elementos: Zn, Sn, Al, Ni, Be, Si, Cd, Cr y otros en menor cuantía.
Según los fines a los que se destinan en la industria, se clasifican en aleaciones para forja y en aleaciones para moldeo.
El cobre que se recicla puede tener distintos orígenes. Estos son los productos más comunes:
El cobre blister y anódico es un material metálico con un nivel de pureza de alrededor de 99,5%, utilizado a su vez como materia prima para elaborar productos de alta calidad como el cobre refinado y, especialmente, los cátodos de cobre.
El cátodo de cobre constituye la materia prima idónea para la producción de alambrón de cobre de altas especificaciones. Es un producto, con un contenido superior al 99,99% de cobre, es resultante del refino electrolítico de los ánodo de cobres.
El alambre de cobre desnudo se produce a partir del alambrón y mediante un proceso de desbaste y con un horno de recocido. Se obtiene alambre desnudo formado por un hilo de cobre electrolítico en tres temples.
El tubo de cobre es un producto hueco, cuya sección es normalmente redonda, que tiene una periferia continua y que es utilizado en gasfitería, fontanería y sistemas mecánicos para el transporte de líquidos o gases.
El cobre puro se emplea principalmente en la fabricación de cables eléctricos para el sector de la electricidad y las telecomunicaciones.
Se emplea para fabricar cables eléctricos. También en la fabricación de generadores, motores y transformadores. La principal alternativa al cobre en estas aplicaciones es el aluminio.
También son de cobre la mayoría de los cables telefónicos, los cuales además posibilitan el acceso a Internet. Todos los equipos informáticos y de telecomunicaciones contienen cobre en mayor o menor medida, por ejemplo en sus circuitos integrados, transformadores y cableado interno.
Medios de transporte: el cobre se emplea en la fabricación de radiadores, frenos, cojinetes además de los cables y motores eléctricos
Los trenes requieren grandes cantidades de cobre en su construcción: 1 – 2 toneladas en los trenes tradicionales y hasta 4 toneladas en los de alta velocidad. Además las catenarias contienen unas 10 toneladas de cobre por kilómetro en las líneas de alta velocidad
Los cascos de los barcos incluyen a menudo aleaciones de cobre y níquel para reducir el ensuciamiento producido por los seres marinos.
Construcción y ornamentación: Muchas redes de transporte de agua están hechas de cobre o latón por su resistencia a la corrosión y sus propiedades anti-bacterianas. Las tuberías de plomo se encuentran en desuso por sus efectos nocivos para la salud humana.
El cobre y el bronce se utilizan también como elementos arquitectónicos en tejados, fachadas, puertas y ventanas.
Monedas: Desde el inicio de la acuñación de monedas en la Edad Antigua el cobre se emplea como materia prima de las mismas, a veces puro y, más a menudo, en aleaciones como el bronce y el cuproníquel.
El cobre participa en la materia prima de una gran cantidad de diferentes y variados componentes de todo tipo de maquinaria, tales como casquillos, cojinetes, embellecedores, etc. también se utiliza en la fabricación de azulejos y componentes de cerámica decorativa. Forma parte de los elementos de bisutería, bombillas y tubos fluorescentes, calderería, electroimanes, instrumentos musicales de viento, microondas, sistemas de calefacción y aire acondicionado. El cobre, el bronce y latón son aptos para los diversos tratamientos de dorado y plateado.
El precio del cobre y otros metales se determina en la Bolsa de Metales de Londres (London Metal Exchange) y sirve como referencia en el reciclaje, aunque refleja el valor del cobre nuevo.
La tasación de la chatarra depende además del tipo de cobre, su estado (limpio o mezclado), la demanda y otros factores. En Recemsa la valoración final se realiza en sus instalaciones, donde examinan, compran y procesan el cobre directamente. Consulta los datos sobre la cotización del cobre.
En Recemsa los pesos se realizan en básculas-puente digitales, homologadas y revisadas periódicamente por la Comunidad de Madrid, lo que garantiza su fiabilidad.
Todos nuestros procesos y procedimientos siguen las normativas internacionales y están diseñados para cumplir con los estándares más exigentes del mercado.
Para cualquier aclaración sobre las chatarras, llámenos por teléfono y nuestros responsables de compras le atenderán o contáctenos a través de nuestra página de contacto.
Ver teléfonos
Almacén 1: Calle Niquel, 2
Almacén 2: Calle Los Metales, 22
Humanes de Madrid
28970, Madrid
Lunes a Viernes
Mañanas: 8:00 – 13:00
Tardes: 15:00 – 18:30
Escanee el siguiente código en su móvil para guardarnos en sus contactos:
Somos Gestores de Residuos autorizados por la Comunidad de Madrid. Estamos habilitados para emitir certificados de recogida según marca la normativa vigente.
Teléfonos de Atención al Cliente:
Teléfonos de atención al cliente:
Material Nuevo hilo
Cobre HiloCódigo ISRI BERRY
Descripción Cobre Nuevo, Cobre Millberry
Origen Metal aplicado en instalaciones eléctricas y telecomunicaciones
Especificaciones Hilos de cobre nuevo brillante y sin óxido, sin alear y sin revestimientos. No puede presentar estaño, teñido, pintado ni ennegrecimiento. Cobre sin usar procedente de cables de diferentes grosores. Libre de aceites, grasas o cualquier otra contaminación, metálica o no. El material debe estar seco y exento de radiactividad. La composición química debe ser exclusivamente cobre. Si el material contuviese restos de hierro, latón, plomo, estaño, aluminio, espuma, goma, plásticos… tendría un valor acorde a la cantidad de merma.