Curiosidades

El arte de la forja, la creación de la belleza.

El arte de la forja es una de las aficiones más artesanas y reconocidas en nuestro país. La realidad es que es necesario un talento para la creación de la belleza a través de los metales, un martillo y un yunque.

¿Cómo es el desarrollo de la forja?

Todo el proceso de la forja se convierte en un arte, no sólo el diseño y la fabricación, también los maravillosos colores que se producen y sus cambios permiten disfrutar de esta creación que se introdujo en la cultura íbera a partir del siglo VIII a.C. según el arqueólogo Hermanfrid Schubart. Aunque lo cierto es que en la Península Ibérica evoluciona con una personalidad propia, con influencias de otras zonas y colonizaciones.

La metalurgia del hierro que comenzó a trabajarse en la cultura íbera era un hierro muy puro y la forja en frío. Primero se fundía el hierro para vaciarlo en moldes que se tapaban con una piedra. En cuanto a las técnicas usadas para bronce y cobre, se diferencian de la metalurgia, de manera que surgen nuevos artesanos que se especializan en distintos útiles: así fueron especializándose los herreros, orfebres y fundidores. En el caso del hierro, los principales usos fueron la creación de herramientas agrícolas, además de objetos de adornos, navajas…y, por supuesto, herramientas y armas.

En la actualidad, todavía seguimos encontrando lugares en los que se desarrolla este oficio, con mucho tiempo y dedicación, dando forma al hierro de una manera nada similar a la forja industrial. El proceso, que se inicia mediante el calentamiento, busca ablandar el metal para trabajarlo martilleándolo una vez ha alcanzado la temperatura adecuada. Técnicas como el estirado y aplanado son necesarias para cambiar el espesor de la pieza y hacerla lisa, ofreciendo un aspecto que se consigue hacer con la pasión del artesano y su talento. Posteriormente, aunar las distintas piezas con la técnica oportuna para crear la unión y resultado perfectos.

Sin lugar a dudas, el arte de la forja logra crear elementos exclusivos realizados con metales en sectores como la decoración, la arquitectura…con resultados únicos y especiales que permitirán obtener piezas espectaculares con carácter propio. Por ello, es imprescindible continuar manteniendo esta profesión, en la que la tradición y el diseño consiguen objetivos únicos.

Compartir

Artículos recientes

¿Conoces los distintos procesos del reciclaje de metales?

Las chatarrerías son establecimientos especializados en la compra, clasificación y procesamiento de metales reciclables. En…

4 semanas Hace

¿Cómo se establece el precio de metales en las chatarrerías?

Establecer el precio de metales en las chatarrerías es un proceso importante y complejo que…

4 semanas Hace

La importante tarea de desguace de plantas industriales

Cuando el ciudadano medio piensa en los distintos servicios de chatarrería, acaba pensando normalmente en…

2 meses Hace

El gran beneficio que supone la recuperación de metales

En este blog, contribuimos de manera activa a divulgar en qué consiste la labor de…

2 meses Hace

¿Cuáles son los metales reciclados para construcción más aprovechables?

Cuando hablamos de las ventajas del reciclaje de metales solemos destacar algunas más que otras.…

3 meses Hace

La industria del reciclaje europea: Crecimiento y contexto

La industria del reciclaje es un sector muy valioso que está en continuo crecimiento. Se…

3 meses Hace