Aleación de Aluminio: 2.159,39 € | 2.509,00 $
Aluminio: 2.437,82 € | 2.832,50 $
Cobre: 9.338,15 € | 10.850,00 $
Estaño: 31.775,54 € | 36.920,00 $
Niquel: 12.625,87 € | 14.670,00 $
Plomo: 1.769,52 € | 2.056,00 $
Zinc: 2.801,45 € | 3.255,00 $

EL PAPEL DE ALUMINIO PUEDE SER TÓXICO

Papel de aluminio

EL PAPEL DE ALUMINIO PUEDE SER TÓXICO

El papel de aluminio puede ser tóxico, uno de los materiales más utilizados en las cocinas de casi todas las cocinas españolas, pero utilizarlo mal puede tener consecuencias para nuestra salud.

El papel de aluminio o ‘papel de plata’ o «papel albal»  tiene dos lados diferenciados que tienen propiedades también distintas. El lado opaco se encarga de absorber las temperaturas exteriores, mientras que el brillante hace lo contrario, repele las temperaturas que llegan de fuera.

Tendemos a colocar la cara brillante del papel hacia afuera, sin embargo, el CSIF de Córdoba recuerda que es una práctica incorrecta.

El lado más brillante es así, explican, ya que se hace un pulido del aluminio para crear una barrera y evitar el contacto directo del aluminio con los alimentos. De esta forma, los profesionales aconsejan colocar el lado brillante hacia los alimentos para que el aluminio no entre en la comida.

«El aluminio puede ser tóxico y responsable de complicaciones en el funcionamiento del cuerpo y puede ser un factor la aparición temprana de alzheimer’, informan.

El lado pulido solo se encuentra en uno de los lados debido a su alto costo.

Pero según la OCU es un BULO: «Nada de lo que se dice aquí es cierto. La insinuacíon de que el aluminio es tóxico es falsa (a no ser que se ingiera) y es igual de eficaz por ambas caras. La diferencia de color se debe a que, al fabricarlo, el papel pasa por dos rodillos, uno de acero pulido y otro de presión, que vuelve más mate el papel».

 

Fuente: Intereconomía

Gracias por tu interés en
nuestros servicios

Teléfonos de Atención al Cliente: 

Condiciones para contacto con


Teléfonos de atención al cliente:

  1. Recemsa es gestor de residuos que compra al por mayor y al por menor chatarras y metales a empresas, industrias, talleres, fábricas o autónomos.
  2. Recogida en sus instalaciones según cantidades.
  3. Venta de material únicamente al por mayor a fundiciones y acerías nacionales.